Rocío
Gómez
Sanabria
COMUNICACIÓN Y RELACIONES
Servicios para empresas
Las organizaciones crecen cuando mejoran sus habilidades de comunicación y cooperación. La comunicación no violenta es una herramienta potente de transformación organizacional.
COMUNICACIÓN Y RELACIONES
Comunicación No Violenta para empresas
¿Cómo tomar mejores decisiones?
La inteligencia colectiva sucede cuando el grupo es más inteligente que el más inteligente de sus miembros.
Incorporar valores de liderazgo en femenino lleva a las organizaciones y a las personas a una mayor capacidad de consciencia y de respuesta.
Beneficios
Este pensar fuera de la caja necesita de un observador neutro con valores tradicionalmente femeninos. Vamos más allá del «servant leader». Es un liderazgo rotatorio basado en la fuerza de la comunidad.
Las comunidades de mujeres y el liderazgo cooperativo nos muestran que es posible una empresa humana y de alto impacto en resultados.
Problemas que resuelve
Los problemas de ego, de defensividad y de falta de confianza dentro de un equipo impiden avanzar.
Para superar esto necesitamos nuevas competencias blandas como la empatía, la capacidad de compartir el poder. La comunicación no violenta es una herramienta de transformación personal y comunitaria que permite nuevos niveles de cooperación y desempeño.
Cómo se aplica
El segundo paso es formar a los líderes naturales que ya tengan algunas de estas competencias para que puedan generar la estructura que permita que lleguen a toda la organización.
El tercer paso es profesionalizar el estilo organizativo con estas competencias.
Una forma transversal de conseguir estas competencias es a través de la RSC como beneficio para los empleados y sus familias.
Para cada paso tenemos servicios especializados.
SERVICIOS
Speaker
Conferencias inspiracionales sobre crear confianza, empatía y sentido en el trabajo. Cómo ser mujer, profesional y liderar hoy. Comprender el juego entre relaciones y jerarquías abrirá a tu organización a evolucionar.
Mentoría
Acompañamos a líderes, especialmente a mujeres con responsabilidades profesionales exigentes, a cambiar las organizaciones en las que se desarrollan incorporando sus valores. Acompañamos a organizaciones interesadas en incorporar valores tradicionalmente femeninos en su organización.
Formación
Realizamos servicios de formación in company con Comunicación No Violenta
para empresas, habilidades intra e interpersonales – empatía – resolución de conflictos – toma de decisiones – creación y restauración de la confianza.
Otros servicios de:
- Gestión del estrés
- Gestión eficaz del tiempo
- Trabajo en equipo
- Adaptación al cambio
RSC Conciliación
Ofrecemos a organizaciones nuestro programa de Coaching de Familia para crianza y mejora de la convivencia en los hogares, como beneficio para los empleados. La empresa forma a sus empleados en competencias apoyando su vida personal y se beneficia en la profesional.
Este cambio es muy profundo y a largo plazo.
QUIÉN SOY, QUÉ ME MUEVE

Hola, soy Rocío Gómez Sanabria
Coach Profesional y formadora certificada por el Centro Internacional para la Comunicación No Violenta (cnvc.org).
Miembro activo de la comunidad CNV desde 2009. Creadora de la Escuela Internacional de Coaching de Familia. Socia fundadora de varias organizaciones de liderazgo cooperativo. Creadora de una comunidad de mujeres que lideramos un cambio social.
Tengo la vocación de formar profesionales y de ayudar a las familias y organizaciones. Lo hago a través de humanizar las relaciones y mediante valores en femenino que permiten mejorar la convivencia y desplegar el talento.
Durante 18 años trabajé en una multinacional del sector químico, en ese tiempo aprendí a trabajar y llegué a un nivel alto de competencia técnica. Pronto me di cuenta de que la clave está en las relaciones humanas y en el modo en como sentía yo a mis colegas, a mis superiores y a la gente a mi cargo. Me encontré al ser humano detrás del estatus profesional, y aprendí a organizar un equipo sin “duros ni palos”.
Luego empecé a aplicar esto a mi vida en familia, a educar sin castigos ni premios, sino desde los actos y las consecuencias. A desprenderme de los juicios y las etiquetas que nos alejan y hablar desde las necesidades y los sentimientos. A practicar la escucha activa y la cercanía en las necesidades y a vivir el desencuentro y el conflicto con comodidad y como motor de evolución en las organizaciones.
Encontré mi motor vital en el coaching como profesión, y le di sentido desde disciplinas como la logoterapia, el análisis transaccional y la comunicación no violenta. Dejé mi seguridad y mi sentido de quien era, soltando mi viejo trabajo en una multinacional química tras 18 años allí, para entregarme de lleno en lo que es hoy una realidad, la comunidad de mujeres en la Escuela Internacional de Coaching de Familia, en la que llevamos desde 2014 formando profesionales. También fui parte comprometida en otros proyectos colaborativos como el Organismo Certificador de Coaches Internacional y la Comunidad de practicantes de Comunicación no violenta.